En 1ª persona

«Recuerdo que murió mi abuelo y no lo querían enterrar en Valdepeñas porque era protestante y lo tuvieron 3 días sin enterrar, y a mi tío, que también era cristiano evangélico, lo tuvieron esos 3 días en un calabozo.»

Angelita Núñez

«Recuerdo cuando estaba en mi colegio, jugando en el patio del recreo con todos los compañeros y, de repente, por megafonía se oyó una voz ue decía que la alumna Mercedes Martínez Hernández quedaba expulsada del colegio por ser testigo de Jehová.»

Mercedes Martínez Hernández

foto gustavo web

La LOLR tuvo la virtud de abrir cauce tan tempranamente para el complejo diseño que la Constitución había establecido sobre el tratamiento del fenómeno religioso, que por primera vez en cuarenta años de dictadura podía desarrollarse en libertad.      Ver más…

Gustavo Suárez Pertierra.

“Todo lo que tenía que ver con la actividad del Estado, que no es poco, estaba influenciado y determinado por la exclusividad de la religión del Estado que era la católica. Una de las condiciones para la incorporación como funcionario del Estado era la fe de bautismo, y claro, yo no podía entregar una fe de bautismo.”

León Benelbas Tapiero

eugenio nasarre web

La ley de libertad religiosa fue la primera que se remitió a las Cortes Generales. Fue elaborada con tres propósitos básicos: la voluntad de consenso, con la conformidad y apoyo de las confesiones; intervención mínima por parte del Estado; desarrollo del “principio de cooperación” a través de un sistema pacticio mediante “acuerdos”   Ver mas

Eugenio Nasarre Goicoechea

«Tenía que casarme con una persona que era católica y, para arreglar nuestros papeles para la boda, se nos exigió firmar un papel que decía que teníamos que comprometernos a educar a nuestros hijos -en el caso de que los tuviéramos-, en la fe católica, y eso era un impedimento para mí».

Tereixa Enríquez

Dionisio Llamazares web

La LOLR puso fin a un largo periodo de siglos de confesionalidad doctrinal e intolerancia, sólo interrumpido por los breves paréntesis de las Constituciones de 1868 y de 1931. La LOLR dio visibilidad al pluralismo religioso existente de hecho en España, y de ahí su transcendencia histórica. Fue un paso adelante imprescindible, pero también parcial e incompleto. Ver más

Dionisio Llamazares Fernández

“Llevábamos muchos años caminando en favor de una situación legal que amparase realmente los derechos y las libertades de los españoles. Y la Ley supuso precisamente eso (…) La Comisión fue una magnífica lección de ecumenismo. La experiencia más importante de todas fue aprender a convivir personas con diferentes criterios, diferentes religiones, diferentes enfoques.”

Máximo García Ruiz

“Recordando situaciones que se daban en la época anterior a la Ley del 80 podemos fijarnos en los expedientes de matrimonio civil. Los jueces con frecuencia actuaban más como sacerdotes católicos que como representantes de la justicia. Llamaban a los contrayentes, les ponían dificultades, pedían documentos que no venían al caso para dilatar la ejecución de esos expedientes.”

Máximo García Ruiz