Confesión religiosa

  • Confesión: afroamericanas, budismo, ciencia cristiana, cristianismo católico, cristianismo evangélico, cristianismo ortodoxo, Fe Baha'í, hinduismo, Iglesia Adventista, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia de Scientology, islam, judaísmo, Otras religiones, paganismo, sijismo y Testigos cristianos de Jehová

En el ordenamiento jurídico español “confesión” tiene diferentes significados:

– En la Constitución Española de 1978 el concepto se usa para referirse tanto al credo como a la comunidad de creyentes.

– En la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa (LOLR), el concepto comprende tanto a Iglesias como Confesiones y Comunidades Religiosas.

– En cuanto categoría jurídica que tipifica los colectivos o entes religiosos, principalmente aquellos capaces de cooperar con el Estado español, se pueden clasificar las confesiones según su estatuto jurídico:

♦ Aquellas confesiones nombradas en la Constitución y con Acuerdo de cooperación con rango de Tratado internacional: el cristianismo católico.
♦ Aquellas confesiones con Acuerdo de cooperación promulgado por ley ordinaria: el cristianismo evangélico, el judaísmo y el islam.
♦ Aquellas confesiones con reconocimiento de Notorio Arraigo son, además del cristianismo evangélico, del judaísmo y del islam: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Último Días, los Testigos Cristianos de Jehová, los budistas, los ortodoxos y la Fe Bahá’i .
♦ Aquellas confesiones cuyas entidades aparecen inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes y serían, por ejemplo: la Iglesia de Scientology, el Hinduismo…
♦ Y finalmente, aquellas confesiones no inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.