Resultados de búsqueda
-
Budismo
Es la más extendida geográficamente de las religiones orientales y la cuarta religión del mundo en número de seguidores. Surgió hace algo más de dos milenios y medio en el norte de la India como consecuencia de la predicación de Sidarta Gotama... -
Calendario
El cómputo del tiempo varía entre los diversos ámbitos culturales humanos en varios aspectos. El primero, es la fecha de la que se parte para establecer el número que se da al año y el segundo es si siguen un cómputo basado en los ritmos del sol, de la... -
Calendario bahá’í
El calendario bahá’í tiene inicio en el año 1844 de la era común. Coincide con el año en el que el Báb, Siyyid Ali Muhammed Shírází, declaró la llegada del profeta Bahá’u’lláh. Los bahá’ís tienen un calendario propio que... -
Calendario budista
Hay muchos países budistas en Asia que se rigen por calendarios diferentes. En España la presencia de grupos budistas asociables con las escuelas tibetanas son numerosos. Del calendario tibetano se conmemora la festividad más destacada, que es el losar o... -
Calendario cristiano gregoriano
Es el calendario que se usa en la gran mayoría de las iglesias cristianas y es la base del calendario de la era común. El calendario gregoriano, que promovió el papa Gregorio XIII en 1582, sigue unos cómputos más precisos respecto del año astronómico... -
Calendario cristiano ortodoxo
Los ortodoxos, no siguen todos el mismo calendario litúrgico. Unos siguen el calendario antiguo, que es el juliano, para el cómputo de todas las festividades. Otros siguen un calendario juliano adaptado, el calendario nuevo, cercano al común, para las... -
Calendario hinduista
En la India existen una treintena de calendarios rituales, que siguen las tradiciones locales. En 1957 se planteó una reforma unificadora oficial, el calendario shaka, que tiene su punto de partida en el 78 de la era común. Es lunisolar con 6 estaciones que... -
Calendario islámico
El calendario islámico o musulmán presenta todas las fechas variables respecto del calendario de la era común ya que es lunar. Consta de doce meses, de los cuales cinco son de 29 días y los demás son de 30 días. Esto significa que cada año tiene 354... -
Calendario judío
El calendario religioso judío o hebreo es lunisolar, de 12 meses de 29 o de 30 días (salvo los años bisiestos que tienen 13). Hay fiestas, como la pascua que son móviles al depender de la combinación de la posición de la luna y del sol. Comienza con la... -
Calendario sij
De entre los calendarios usados por los sijes, que son solilunares con doce (o trece) meses o solares (de 12 meses), destaca el denominado nanakshaki. Es solar y plantea el comienzo del año el 14 de marzo y el comienzo del cómputo en el año del... -
Calvinistas
Llamados también reformados o presbiterianos. Siguen los planteamientos doctrinales planteados por el reformador religioso Juan Calvino (1509-1564). La reforma de Juan Calvino desarrolló peculiaridades diferenciales respecto de otros grupos protestantes.... -
Capilla
En el cristianismo católico se aplica a un espacio de culto particularizado. Tiene un altar independiente que puede formar parte de una iglesia (que puede incluir varias capillas) o ubicarse en un pequeño edificio propio. El término se usa también en... -
Capilla de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Lugar de culto, donde los miembros de la Iglesia de Jesucristo pertenecientes a un barrio se reúnen. Estos miembros durante la semana se reúnen para distintas actividades. Entre estas actividades destacan: las tareas administrativas, formativas y de... -
Carismáticos
El carácter carismático, otorga una enorme importancia a la experiencia personal consistente en la manifestación de los carismas del Espíritu Santo. Esto hace que las reuniones de fieles se abran a la escucha de múltiples voces tenidas por inspiradas y... -
Catedral
Una catedral es un templo cristiano, que se singulariza por ser la iglesia principal de una diócesis y la sede episcopal. Son los templos principales en los modelos cristianos que siguen la organización episcopal. Caracteriza al cristianismo católico,... -
Celebración del Aniversario de la Iglesia Scientology en España
El 18 de septiembre de 1980 se abrió la primera estructura organizada dedicada a dar a conocer las enseñanzas de Scientology en España. Este mismo dio se conmemora igualmente la apertura de la sede nacional en el Barrio de las Letras de Madrid (septiembre... -
Cheti Chand o Jhulelal Jayanti
Año nuevo sindhi. En España celebran esta festividad, las comunidades hindúes que son mayoritariamente sindhis de origen. Es decir provienen de la parte noroccidental del subcontinente indio, de la zona del río Indo. Conmemora el aniversario del dios... -
Chiíes
Rama del Islam que supone en torno al 12% de los seguidores en el mundo. Se caracterizan por estimar que los únicos dirigentes legítimos de la comunidad musulmana fueron los parientes y descendientes directos del profeta Muhammad a través de su hija... -
Ciencia cristiana
Ciencia Cristiana (Christian Science) comparte con otros cristianismos nacidos en los Estados Unidos durante el siglo XIX su independencia de las ramas históricas mayoritarias. El espíritu que impulsa la fundación de esta religión no es la profecía, la... -
Circuncisión del Señor
Es una de las cinco fiestas relevantes (de las 18 fiestas importantes) en el cristianismo ortodoxo. Se celebra el 1 de enero. La fiesta de la Circuncisión del Señor recuerda el día en el que Jesús fue llevado al templo. La tradición judía marca que al... -
Comienzo de Cuaresma
La Gran Cuaresma es en la ortodoxia cristiana uno de los principales períodos de ayuno y abstinencia, tanto de carne como de lácteos. Tiene una duración de 40 días que se consideran de preparación para la Semana Santa y la Pascua (fiestas principales del... -
Comisión Asesora
La Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa dispuso en su artículo 8 la creación en el Ministerio de Justicia de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa. Actualmente esta competencia se encuentra en el ámbito del Ministerio de... -
Confesión religiosa
En el ordenamiento jurídico español “confesión” tiene diferentes significados: – En la Constitución Española de 1978 el concepto se usa para referirse tanto al credo como a la comunidad de creyentes. – En la Ley Orgánica 7/1980, de 5... -
Confucianismo
El confucianismo es tanto una religión como una filosofía política que pone el énfasis en la ética y virtud individuales para alcanzar una sociedad y gobierno estables. Kong Fuzi (el ‘maestro’ Kong), más conocido por la versión latinizada... -
Congregación
Reunión de fieles o de autoridades religiosas, se usa con significados diferentes en los distintos modelos de cristianismo. En el catolicismo se refiere tanto a comunidades de religiosos como a ciertos órganos administrativos de la curia. En el cristianismo...