Resultados de búsqueda
-
Rabino/a
Persona judía ilustrada que ha recibido ordenación para ejercer como líder espiritual de la comunidad judía y como consejero e intérprete legal de la ley escrita y oral. En gran parte de las comunidades judías esta función la ejerce un varón,... -
Rama Navami
Festividad hindú que celebra el nacimiento del dios Rama. Este es uno de los avatares de Vishnú . Es una divinidad muy venerada, junto con Krishna y Vishnú, por los vaisnavas, que son el conjunto más numeroso del hinduismo... -
Ramadán
Ramadán, el noveno mes del calendario islámico, es el mes en el que el Corán fue revelado al profeta Mahoma. Es este el mes más sagrado para los musulmanes, en el que los musulmanes practican el ayuno diario (desde el alba hasta la puesta del sol),... -
Ratha Yatra
Esta celebración conmemora el regreso de Krishna en su calidad de señor Jagannatha (”El Señor del Universo”). El nombre “Ratha Yatra” está compuesto por dos palabras del idioma sánscrito: “Ratha”, que significa carroza, y “Yatra”, que... -
Registro de Entidades Religiosas
El Registro de Entidades Religiosas (RER) es un registro público, único para toda España, que se ubica en la Subsecretaria de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y cuya gestión corresponde a la Subdirección General de... -
Resurrección
La resurrección es un término que se refiere al retorno a la vida después de la muerte. Es un concepto que involucra la restauración de la vida en el cuerpo físico. Para el cristianismo la resurrección de Jesús es considerada un evento central y... -
Ridván
El Ridván es la principal festividad del calendario bahá’í. En esta fecha se conmemora la declaración, en 1863, de Bahá’u’lláh como el profeta anunciado por el Báb (Siyyid Ali Muhammed Shírází). Bahá’u’lláh se reúne con sus discípulos... -
Rosh Hashaná
En Rosh Hashaná se festeja la entrada del nuevo año judío, que se sitúa en el entorno del equinoccio de otoño. Es una de las cinco fiestas que están reconocidas en el acuerdo entre el Estado y la Federación judía. La fiesta se prolonga durante dos... -
Sacerdote
Persona dedicada al servicio religioso y facultada para celebrar las ceremonias propias del culto en cualquiera de las... -
Sacerdote ortodoxo
Ministro de culto de la confesión ortodoxa. Ejerce funciones pastorales, de distribución de sacramentos y preside la eucaristía. El diaconado, el presbiterado (sacerdote) y el episcopado (obispo) son las tres etapas en el sacramento de ordenes sagradas... -
Salón del Reino
Los centros de culto de los Testigos de Jehová se denominan “Salones del Reino”. Presentan características similares y en muchas ocasiones varias congregaciones comparten el mismo lugar de culto. Cada Salón del Reino se estructura en un espacio grande... -
San José, esposo de la Virgen
En el cristianismo católico se festeja el día de San José, el esposo de la Virgen María, venerado como santo patrón de la familia. En España y algunos otros países vecinos de mayoría católica (como Andorra, Italia o Portugal) se celebra en esa... -
Santa María, Madre de Dios
Festividad del cristianismo católico que se celebra el 1 de enero, ocho días después de la celebración de la Navidad . Coincide con el día de celebración de la circuncisión de Jesús y que rememora la aclamación en el concilio de Éfeso del 431 de... -
Santa Teofanía
Fiesta que celebran el 6 de enero los cristianos católicos, los ortodoxos que no siguen el calendario juliano (que la celebran el 17 de enero) y parte de las iglesias evangélicas. Para el cristianismo evangélico que festeja la Epifanía, se otorga una... -
Sefardies
Son los judíos de la Península Ibérica, denominada en hebreo Sefarad, y sus descendientes. Fueron expulsados a finales del siglo XV de Sefarad y se diseminaron principalmente por la cuenca del Mediterráneo. Siguen el rito sefardí en las ceremonias... -
Shavuot
Esta festividad se celebra siete semanas después de Pésaj (Pascua) y de ahí recibe su nombre (shavuot en hebreo quiere decir semanas). Es una de las cinco fiestas que están reconocidas en el acuerdo entre el Estado Español y la Federación judía.... -
Shivaratri
Fiesta hindú, denominada noche de Shiva, celebrada en muchos centros de yoga y por hindúes de origen indio y europeo. Se desarrolla la sexta noche del mes de phalgun, que suele situarse entre los meses de febrero y marzo del calendario común. Se dedica al... -
Sijismo
El sijismo (o sikhismo) es una religión surgida en el norte de la India. Surge como consecuencia de la predicación de su fundador, el gurú Nanak (1469-1539) como un intento de acercar los puntos de vista del islam y del hinduismo. Nanak apostó por... -
Sinagoga
Lugar de reunión comunitaria, culto, oración y de instrucción religiosa de los judíos. Se refiere tanto a la asamblea de creyentes como al edificio en el que la misma se celebra. Su construcción debe ser orientada hacia Jerusalén (este) y en su... -
Sucot
La fiesta de Sucot o fiesta de las cabañas o tabernáculos es una fiesta judía. Rememora la tradición bíblica relativa a los cuarenta años en que el pueblo judío vagó por el desierto durmiendo en rudimentarias cabañas (sucot en hebreo). Durante la... -
Sunnies
Forman el grupo mayoritario del islam. Más del 80% de los musulmanes entienden la religión de este modo. Los musulmanes europeos y americanos son, en su casi totalidad, sunníes. En mayor medida en el caso español ya que el islam magrebí y subsahariano,... -
Taoísmo
El taoísmo es una de las tres propuestas que configuran la religión tradicional china junto con el confucianismo y el budismo. Se sistematiza a partir del siglo IV a.e.c. en un libro clásico que es el Tao-te-Ching/Dao De Jing atribuido a Lao Tzu/Lao Zi. Se... -
Tariqa
Término árabe que indica proceso, camino o método. La tariqa es una vía espiritual que va desde la práctica de la Ley revelada (sharia) hasta la realidad esencial y última. De forma generalizada, también se entiende tariqa como las hermandades... -
Templo
Los espacios dedicados al culto pueden portar denominaciones muy variadas, una de ellas es la de templo. Es una palabra de origen latino que ha terminado empleándose para referirse a edificios dedicados al culto. Presenten características singulares y se... -
Templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Lugar de culto de los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su entrada esta restringida solo a algunos miembros de la confesión que reúnen ciertas características y para algunos ritos específicos. Se cuentan...