Resultados de búsqueda
-
Achura
La festividad de la Achura se celebra el décimo día del mes de muharram. Primer mes del calendario lunar islámico. Es una de las seis fiestas que están reconocidas en el acuerdo entre el Estado y la Comisión Islámica de España. Es una festividad de... -
Aid Al-Adha
El Aid al-Adha o Fiesta del Sacrificio, es la fiesta mayor del Islam (llamado por ello también Aid al-Kabir). Es una de las seis fiestas que están reconocidas en el acuerdo entre el Estado y la Comisión Islámica de España. Se celebra el décimo día del... -
Aid Al-Fitr
El Aid al-Fitr es la fiesta que celebra el final del Ramadán y, por tanto, del ayuno. Indica el retorno a la normalidad de la vida cotidiana de los fieles. Es una de las seis festividades islámicas que se reconocen en el acuerdo entre el Estado Español y... -
Aid Al-Maulid
Celebra el día que según la tradición se corresponde al nacimiento del Profeta Mahoma fechado alrededor del año 570 según el calendario común. Se festeja entre los suníes el día 12 del mes Rabiu al-Awwal, el tercero del calendario musulmán. Es una de... -
Al-Hiyra
Este día se celebra el año nuevo (1443/44) según el calendario islámico. Es una de las seis fiestas que están reconocidas en el acuerdo entre el Estado y la Comisión Islámica de España. El año nuevo musulmán (Al Hiyra) se celebra el día de la... -
Al-Isra Wa Al-Mi’ray
Se rememora, con esta festividad, el viaje sobrenatural del profeta Muhammad. Festividad islámica de importancia, que se incluye entre las seis reconocidas en el acuerdo entre el Estado Español y la Comisión Islámica de España El profeta hace un viaje... -
Aniversario de la Asociación Internacional de Scientologists (I.A.S.)
Es una de las cinco festividades principales en la Iglesia de Scientology. Conmemora que el 7 de octubre de 1984, un grupo de delegados de la Iglesia de Scientology provenientes de todos los continentes se reunió en Sussex (Inglaterra). Fruto de esa... -
Aniversario de la fraternidad de Scientology denominada «Organización del Mar»
El 12 de agosto de 1967, en una de las estancias de Ronald Hubbard en las Islas Canarias, se formó la orden religiosa de Scientology (denominada «Organización del Mar»). Esta orden religiosa se dedica a la salvaguarda de la pureza de las enseñanzas... -
Anunciación de la Virgen
Es una festividad principal (una de las Doce Grandes Fiestas) del cristianismo ortodoxo y una fiesta importante en el cristianismo católico. Se celebra el 25 de marzo (salvo para quienes siguen en la ortodoxia el calendario juliano que se festeja el 7 de... -
Ascensión de ‘Abdu’l-Bahá
Es una de las nueve fiestas bahá’ís principales en la que se conmemora el fallecimiento ‘Abdu’l-Bahá. Este acontecimiento tuvo lugar en el mes del calendario bahá’í de Qawl (que significa discurso y corresponde a finales de noviembre y... -
Ascensión de Bahá´u´lláh
Este día los bahá’ís conmemoran la muerte del profeta y fundador de la Fe bahá’í. El profeta Bahá´u´lláh muere en el año 1892 mientras era prisionero del Imperio Otomano en Bahjí, cerca de la fortaleza de San Juan de Acre. Esta festividad se... -
Ascensión del Señor
La festividad de la Ascensión se celebra, cuarenta días después del domingo de pascua de Resurrección. Rememora lo expuesto en el relato evangélico relativo a la ascensión de Jesús a los cielos que pondría fin a su estancia en la tierra. Coincide... -
Ascensión del Señor (ortodoxa)
Celebración que se realiza cuarenta días después de la resurrección de Cristo. Según la tradición cristiana, Cristo ascendió a los cielos tomando su lugar a la derecha del Padre. Mientras miraban los cielos, un ángel apareció a los discípulos y les... -
Asunción de la Virgen
La más importante de las fiesta católicas que se dedican a la Virgen María. Celebra su elevación a los cielos, en cuerpo y alma. Esta creencia tomó peso en el cristianismo occidental a partir del siglo VIII. Se estableció como dogma de fe entre los... -
Ayyam-I-Ha
Es una festividad de la Fe Baha’í que se desarrolla durante los cuatro o cinco días (según si el año es bisiesto) intercalares del calendario bahá’í. Comienza el 25 de febrero del calendario común. Consiste en una preparación espiritual y son... -
Baisakhi
Festividad sij que conmemora la institución en 1699 por el gurú Gobind Singh de la jalsa. La jalsa, entendida como orden, incluye a todos los sijes, varones y mujeres, que se han iniciado en la religión en la ceremonia de Amrit Sanskar. La pertenencia a... -
Calendario
El cómputo del tiempo varía entre los diversos ámbitos culturales humanos en varios aspectos. El primero, es la fecha de la que se parte para establecer el número que se da al año y el segundo es si siguen un cómputo basado en los ritmos del sol, de la... -
Calendario bahá’í
El calendario bahá’í tiene inicio en el año 1844 de la era común. Coincide con el año en el que el Báb, Siyyid Ali Muhammed Shírází, declaró la llegada del profeta Bahá’u’lláh. Los bahá’ís tienen un calendario propio que... -
Calendario budista
Hay muchos países budistas en Asia que se rigen por calendarios diferentes. En España la presencia de grupos budistas asociables con las escuelas tibetanas son numerosos. Del calendario tibetano se conmemora la festividad más destacada, que es el losar o... -
Calendario cristiano gregoriano
Es el calendario que se usa en la gran mayoría de las iglesias cristianas y es la base del calendario de la era común. El calendario gregoriano, que promovió el papa Gregorio XIII en 1582, sigue unos cómputos más precisos respecto del año astronómico... -
Calendario cristiano ortodoxo
Los ortodoxos, no siguen todos el mismo calendario litúrgico. Unos siguen el calendario antiguo, que es el juliano, para el cómputo de todas las festividades. Otros siguen un calendario juliano adaptado, el calendario nuevo, cercano al común, para las... -
Calendario hinduista
En la India existen una treintena de calendarios rituales, que siguen las tradiciones locales. En 1957 se planteó una reforma unificadora oficial, el calendario shaka, que tiene su punto de partida en el 78 de la era común. Es lunisolar con 6 estaciones que... -
Calendario islámico
El calendario islámico o musulmán presenta todas las fechas variables respecto del calendario de la era común ya que es lunar. Consta de doce meses, de los cuales cinco son de 29 días y los demás son de 30 días. Esto significa que cada año tiene 354... -
Calendario judío
El calendario religioso judío o hebreo es lunisolar, de 12 meses de 29 o de 30 días (salvo los años bisiestos que tienen 13). Hay fiestas, como la pascua que son móviles al depender de la combinación de la posición de la luna y del sol. Comienza con la... -
Calendario sij
De entre los calendarios usados por los sijes, que son solilunares con doce (o trece) meses o solares (de 12 meses), destaca el denominado nanakshaki. Es solar y plantea el comienzo del año el 14 de marzo y el comienzo del cómputo en el año del...