Inicio O - P - Q

O - P - Q

Oración en el islam

  La oración (azalá/salat) en uno de los cinco pilares del islam y tiene una enorme importancia en la práctica religiosa musulmana. En el islam sunní se realizan cinco oraciones cada día, al alba (al-fachr), al mediodía (al-zurh), a media tarde (al-asr), al ponerse el sol (al-mágrib) y por la noche (al-ichá). Entre los chiíes Leer más…

Oración

Es una acción ritual consistente en invocar a una divinidad o a un ser sobrenatural. Puede ser silenciosa o por medio de palabras o cantos. Puede acompañarse de gestos o posiciones específicas y realizarse en momentos determinados del día o del año o de modo menos pautado. La oración es una práctica común en la Leer más…

Protestantes

Se suele utilizar el término protestante para referirse a la reforma del cristianismo que se puso en marcha en 1517 con Lutero. Aunque la denominación protestante es común en los países anglosajones, en España se ha cargado de unas connotaciones estigmatizadoras y negativas y se ha solido preferir usar el término evangélicos, más neutral. En Leer más…

Santa Pascua

La Iglesia ortodoxa celebra 18 festividades de relevancia de las cuales la fiesta de la Resurrección de Jesús, llamada Pascua es la más importante. Ese día las Iglesias ortodoxas celebran la resurrección de Cristo. La fecha es distinta a la que reconoce la Iglesia Católica así como las Iglesias protestantes ya que sigue el calendario Leer más…

Pentecostés (ortodoxa)

Es la celebración que hace la Iglesia ante la venida del Espíritu Santo. Pentecostés se celebra cincuenta días después de la resurrección de Cristo. Cuenta el relato que el Espíritu Santo apareció a los discípulos y seguidores de Jesús cuando estaban reunidos para orar y que comenzaron a hablar en idiomas que no conocían, hecho Leer más…

Pentecostés

Cristianismo evangélico Es la celebración del aniversario del nacimiento de la Iglesia. Este nacimiento está marcado por la venida del Espíritu Santo a la Tierra, cincuenta días después de la Pascua y la resurrección de Jesús. Da así comienzo a la era de la iglesia y “de la gracia”, del Nuevo Pacto de Dios con Leer más…

Purim

Esta festividad judía se celebra el día 14 del mes de Adar, según el calendario hebreo (entre febrero y marzo del calendario común). Conmemora la época en la que el pueblo judío que habitaba en Persia fue salvado de la destrucción, que preparaba Amán, visir del rey Asuero, por una mujer judía, Esther. Es un Leer más…