Inicio D - E - F

D - E - F

Eucaristía

Sacramento más importante de gran número de iglesias cristianas que consiste en consagrar el pan y el vino en memoria de la muerte y resurrección de Jesús y en su distribución entre los fieles. Las distintas tradiciones cristianas mantienen diferencias teológicas y litúrgicas para

Druida

Especialistas religiosos que aparecen a gran parte de las sociedades célticas del occidente europeo antiguo. Desde el paganismo contemporáneo se entiende como la figura sacerdotal de la confesión, a la que se le confiere capacidad para realizar las ceremonias (ofrendas, oraciones, invocaciones o sacrificios). Cada rama o tradición contempla una formación particularizada para el ejercicio Leer más…

Día del Auditor

El auditor es la figura más importante de la Iglesia de Scientology. Es el asesor espiritual que ayuda a los scientologists a que encuentren sus respuestas a las preguntas de la existencia, así como a averiguar por si mismos su relación con sus semejantes, su entorno, el Universo y Dios. El día del auditor, se Leer más…

Espacio multiconfesional

Se refiere al lugar o lugares de culto y recogimiento donde confluyen seguidores de diferentes creencias y confesiones u opciones religiosas. Se caracteriza por combinar en una misma zona diferentes propuestas que cohabitan o comparten salas o recursos. Por tanto, no se suele adscribir a una confesión específica el espacio, y la simbología y objetos Leer más…

Domingo de Ramos (ortodoxa)

La fiesta que la Iglesia ortodoxa celebra este día es la entrada en Jerusalén o Domingo de Ramos. Es el domingo antes de Pascua y es una de las Doce Grandes Fiestas. Con el Domingo de Ramos finaliza el tiempo de cuarenta días de la Gran Cuaresma. La semana que precede el Domingo de Ramos Leer más…

Día de la alianza

Festividad bahá’í en la que se conmemora el nombramiento por Bahá’u’lláh (el fundador de la fe bahá’í) de su hijo mayor, ‘Abdu’l-Bahá, como interprete autorizado de sus Escritos. ‘Abdu’l-Bahá fue responsable de la comunidad bahá’í entre 1892 y 1921. Este acontecimiento tuvo lugar en el mes del calendario bahá’í  de Qawl. Significa discurso y corresponde Leer más…

Declaración del Báb

El 23 de mayo los bahá’ís conmemoran que ese mismo día de 1844 fue cuando el Báb (Siyyid Ali Muhammed Shírází), anunció en Shiraz (Persia) ser el heraldo de un nuevo Mensajero de Dios, Bahá’u’lláh. Este día marca el inicio histórico del calendario bahá’í. La Declaración del Báb tuvo lugar en el mes de ‘Azamat Leer más…

Duodécimo día de Ridván

El Ridván es la principal festividad del calendario bahá’í. En esta fecha se conmemora la declaración, en 1863, de Bahá’u’lláh como el profeta anunciado por el Báb (Siyyid Ali Muhammed Shírází). Bahá’u’lláh se reúne con sus discípulos en unos jardines cercanos al río Tigris en Bagdad (que después vendrían a ser conocidos como jardines de Leer más…