hinduismo
-
02
-
Vasanta Pachami
CerrarVasanta Pachami
Festividad que se celebra en el quinto día (Panchami) del mes hindú de Magha, que generalmente cae entre finales de enero y principios de febrero en el calendario común. Esta festividad marca el inicio de la primavera en la India y está dedicada al culto de la diosa Saraswati, la diosa del conocimiento, la sabiduría, la música y las artes. Es una celebración alegre y cultural que destaca la importancia del conocimiento y las artes en la tradición hinduista.
-
-
26
-
Shivaratri
CerrarShivaratri
Fiesta hindú, denominada noche de Shiva, celebrada en muchos centros de yoga y por hindúes de origen indio y europeo.
Se desarrolla la sexta noche del mes de phalgun, que suele situarse entre los meses de febrero y marzo del calendario común. Se dedica al dios Shiva, divinidad de los ascetas y meditadores y se suele conmemorar con una vigilia durante toda la noche que se dedica a la meditación.
-
-
14
-
Holi
CerrarHoli
Fiesta hindú de la primavera que se celebra en marzo, el día posterior a la luna llena.
Es el festival de los colores y es muy popular tanto en la India como en las comunidades hindúes en todo el mundo. También entre no hindúes por la vistosidad de las ceremonias. La celebración original consistía esencialmente en lanzarse polvos de colores brillantes y agua coloreada tratando de emular los alegres colores de las flores que nacerán durante la estación venidera.
Se rinde especial culto a Vishnú y Krishna y el ambiente es de regocijo festivo.
-
-
30
-
Cheti Chand o Jhulelal Jayanti
CerrarCheti Chand o Jhulelal Jayanti
Año nuevo sindhi. En España celebran esta festividad, las comunidades hindúes que son mayoritariamente sindhis de origen. Es decir, provienen de la parte noroccidental del subcontinente indio, de la zona del río Indo.
Conmemora el aniversario del dios patrón de las comunidades sindhis, Jhulelal. Es una festividad principal de los sindhis hindúes tanto en la India y Pakistán como en la diáspora.
-
-
06
-
Rama Navami
CerrarRama Navami
Festividad hindú que celebra el nacimiento del dios Rama. Este es uno de los avatares de Vishnú. Es una divinidad muy venerada, junto con Krishna, por los vaisnavas, que son el conjunto más numeroso del hinduismo actual.
-
-
13
-
Ratha Yatra
CerrarRatha Yatra
Esta celebración conmemora el regreso de Krishna en su calidad de señor Jagannatha (”El Señor del Universo”).
El nombre “Ratha Yatra” está compuesto por dos palabras del idioma sánscrito: “Ratha”, que significa carroza, y “Yatra”, que significa peregrinaje o procesión. De esta manera Ratha Yatra describe una procesión de carrozas.
En España se llevan a cabo en ocasiones este tipo de procesiones en lugares donde hay una comunidad de hinduistas destacada.
-
-
15
-
Krishna Janmashtami
CerrarKrishna Janmashtami
Nacimiento del dios Krishna, avatar de la deidad Visnú, celebrado por los hindúes de forma pública.
Se celebra en especial y con gran pompa en los centros de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON). Este es un movimiento hinduista con una presencia destacada en España.
-
-
26
-
Ganesha Chaturthi
CerrarGanesha Chaturthi
Fiesta dedicada al dios Ganesha que puede durar 1,3, 5, 7 o 10 días, celebrada ampliamente por comunidades hindúes de origen indio y occidental.
En Ceuta, Valencia y Canarias son eventos públicos con inmersión de la imagen de la divinidad en el mar.
-
-
22
-
Navaratri
hasta 30/09/2025
CerrarNavaratri
Es una festividad del hinduismo que dura nueve noches (que es lo que quiere decir navaratri) y está dedicada a la diosa (Deví).
Se celebra en otoño, en las inmediaciones del equinoccio, entre finales de septiembre y comienzos de octubre del calendario común.
Cada uno de los días está asociado con un aspecto de la diosa y presenta diferencias entre las diversas partes de la India. Entre las comunidades hindúes de fuera de la India es una fiesta muy celebrada en los templos y se caracteriza por la alegría. Se suele hacer un ayuno consistente en hacer una comida al día y abstenerse de la carne y realizar una dieta vegetal.
-
-
20
-
Diwali
CerrarDiwali
Festividad de las luces en el hinduismo. Es la más celebrada y aceptada por todas las orientaciones tanto en la India como fuera de Asia. También la festejan los sijs y los jainas (jainistas).
Se celebra durante cinco días entre mediados de los meses de octubre a noviembre del calendario común. Se adora a Lakshmi, diosa de la fortuna y también se conmemora el regreso victorioso del dios Rama tras su destierro.
Es una fiesta caracterizada por la alegría, los regalos, se estrena ropa, se hacen celebraciones en las casas que se limpian cuidadosamente y se encienden luces. En los templos es una celebración principal en que se engalanan e iluminan para significar el triunfo de la luz sobre las tinieblas.
-