- Título del proyecto: Diversidad y pluralidad religiosa desde lo emocional – El arte y cultura religiosa compartida
- Entidad: Fundación Yehudi Menuhin España
- Convocatoria: 2021
Se trata de un proyecto de continuidad que pretende poner en valor la diversidad religiosa como riqueza, englobar espacios compartidos y promover el diálogo interreligioso. Está dirigido a población en riesgo de exclusión, afectada por situaciones de precariedad que implican entornos marginales en los que el sesgo y los brotes xenófobos ante las personas “diferentes” suelen ser más violentos. En este proyecto se trabaja con alumnado y profesorado sobre diálogo interreligioso, prácticas de solidaridad y fake news desde un enfoque artístico práctico, utilizando los centros educativos como espacios de trabajo, ya que éstos son los espacios de normalización de muchos menores de familias de origen inmigrantes con diferentes religiones y culturas de origen.
- Título del proyecto: Noche de las Religiones Zaragoza 2023
- Entidad: Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón (ADÍA)
- Convocatoria: 2021
Este proyecto está dedicado a la celebración de la Noche de las Religiones en Zaragoza. Tiene por objeto hacer tomar conciencia a la ciudadanía de la diversidad religiosa y espiritual existente en la ciudad. Para ello, se reúnen a la mayor parte de las comunidades religiosas y espirituales presentes en Aragón en una ceremonia interreligiosa, que se acompaña de un concierto musical, a cargo de un grupo que interpreta piezas representativas de diferentes tradiciones religiosas y espirituales, un repertorio diseñado especialmente para representar la unidad espiritual.
- Título del proyecto: Proyecto Shoá Barcelona
- Entidad: Comunidad Israelita de Barcelona
- Convocatoria: 2021
El proyecto Shoá Barcelona es una iniciativa de jóvenes y para jóvenes en la que, a través de actividades interactivas, dinámicas, reflexivas y participativas, la historia del Holocausto judío (SHOA) fomenta una reflexión sobre hechos históricos y actitudes personales dentro del aula. El proyecto parte de la idea de que la historia del Holocausto constituye una importante fuente de educación sobre valores universales, dilemas sociales y problemas que atañen a la esencia misma de la naturaleza humana, y que permite ampliar el debate y evidenciar la situación actual de acoso escolar, el bullying y los discursos de odio hacia diferentes colectivos, particularmente la comunidad judía en toda Europa.
- Título del proyecto: Los caminos del encuentro. Cartografía de rutas temáticas para la recuperación del patrimonio histórico de las confesiones religiosas de España – Un viaje del ayer al hoy
- Entidad: Universidad Autónoma de Barcelona
- Convocatoria: 2021
.
Este proyecto tiene como objetivo principal producir una cartografía de rutas temáticas destinadas a la recreación de itinerarios culturales a partir del patrimonio histórico de las confesiones religiosas y comunidades del territorio peninsular. La iniciativa concibe el viaje como una herramienta y una plataforma divulgativa, sensibilizadora e informativa vital para promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio. Las rutas propuestas conectarán con lugares, edificios, personajes históricos y episodios de gran valor formativo. Además, la herramienta tendrá un doble retorno: por un lado, servirá para fomentar un turismo cultural a partir de la religión a través de rutas reales y, por otro, fomentará el conocimiento y la divulgación de la riqueza histórica e interreligiosa del territorio peninsular gracias a una plataforma web abierta y dialógica. El proyecto apuesta por explotar las potencialidades de la tecnología multimedia, interactiva y la virtualidad con un enfoque de gran valor innovador y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2023).
- Título del proyecto: El alma del mundo: reconocer la pluralidad, dialogar y convivir
- Entidad: Fundación Red Incola
- Convocatoria: 2022
Proyecto que tiene como fin mejorar el conocimiento de la diversidad religiosa, reconocer los discursos de odio por motivos religiosos y gestionar estrategias para la tolerancia promover el diálogo y la convivencia. El proyecto plantea un escape room sobre diversidad religiosa y diálogo interconviccional como herramienta educativa dirigida a la juventud, a utilizar tanto en el ámbito formal como no formal, y una formación con educadores y líderes de grupos juveniles. En su desarrollo se utiliza como método la pedagogía de la convivencia y el diseño de las actividades se realiza a través de un proceso participativo, con implicación de jóvenes de diferentes convicciones y comunidades religiosas, así como de jóvenes que no se identifican con ninguna religión.
- Título del proyecto: El dios de los migrantes: la representación de la pluralidad religiosa en el cine español de migraciones (MigraCinEs)
- Entidad: Universidad de Granada
- Convocatoria: 2022
Este proyecto pretende aunar el estudio de la representación de la diversidad religiosa en España, en concreto en contexto de migración, y la sensibilización por el reconocimiento de dicha diversidad, utilizando como herramienta el cine. En una primera fase se estudia cómo es representada la diversidad religiosa en una muestra de largometrajes de ficción que tratan el tema de la inmigración de una manera central. Y en una segunda fase se desarrolla un plan de sensibilización dirigido a centros de educación secundaria, así como un plan formativo dirigido a personal voluntario, profesional y personal usuario de entidades del tercer sector que trabajen con población migrante. Las entidades participantes en la segunda fase del proyecto participan en la elaboración de una estrategia de reconocimiento de la inclusión de la diversidad religiosa en el plan anual de sus actividades.
- Título del proyecto: Libertad religiosa para las personas con discapacidad
- Entidad: Fundación Llamada Solidaria
- Convocatoria: 2022
Proyecto dedicado a acercar las diferentes religiones a menores con discapacidad y sus familias. Consiste en crear una guía con información básica de las características de las diferentes opciones religiosas que se practican en España utilizando los recursos necesarios para que procesen la información, capacitándolos para puedan ejercer su autonomía de decisión, pero también para que incorporen conceptos como que las diferencias nos enriquecen, el respeto a las personas y el rechazo a las acciones de odio y discriminación. Como complemento se realizan visitas grupales preparadas y adaptadas con los apoyos necesarios a lugares, museos, entidades relacionadas con las distintas confesiones religiosas, elaborando una actividad estructurada donde se trabaja y se relaciona la experiencia de la visita con la información que contiene la guía.
- Título del proyecto: Soy + Eres = Somos
- Entidad: Fundación BoscoSocial
- Convocatoria: 2022
Proyecto piloto de sensibilización dirigido a población infantil y adolescente, con perfiles religiosos diversos, y con especial atención a personas en riesgo o situación de exclusión social. El proyecto se organiza en torno a diferentes ejes: el diseño participativo y validación de un kit educativo sobre las diferentes sensibilidades religiosas, la difusión del mismo entre entidades de infancia y adolescencia (servicios sociales municipales, entidades sociales, centros educativos…) y el trabajo con los equipos educativos de intervención socioeducativa con infancia y adolescencia en riesgo o situación de exclusión social de BoscoSocial así como los de entidades de tiempo libre con las que se trabaja de manera coordinada.
- Título del proyecto: Exposición semillas de esperanza y acción: Hagamos realidad los ODS
- Entidad: Soka Gakkai de España
- Convocatoria: 2022
Producción y montaje de la muestra “Semillas de esperanza y de acción: Hagamos realidad los ODS”, una iniciativa conjunta de la Soka Gakkai Internacional (SGI) y de la Carta de la Tierra Internacional, en el Jardín de la Paz de Rivas Vaciamadrid. La exposición relaciona los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la religión y destaca que la existencia del ser humano está interconectada con toda la comunidad viviente, invitando a ampliar el foco del compromiso solidario. Además, alienta al público a superar los sentimientos de impotencia, con el mensaje de que una sola persona puede iniciar transformaciones positivas. La exhibición recoge la fórmula “Aprender, reflexionar, empoderar, guiar”, desarrolladas por Daisaku Ikeda, constructor de la paz y filósofo budista, en sus propuestas sobre la educación para el desarrollo sostenible, y es uno de los recursos de la iniciativa de la UNESCO “Educación para el Desarrollo Sostenible: hacia la consecución de los ODS” (EDS para 2030).