Actividades de sensibilización

  • Título del proyecto: Diversidad y pluralidad religiosa desde lo emocional – El arte y cultura religiosa compartida
  • Entidad: Fundación Yehudi Menuhin España
  • Convocatoria: 2021

Se trata de un proyecto de continuidad que pretende poner en valor la diversidad religiosa como riqueza, englobar espacios compartidos y promover el diálogo interreligioso. La Fundación Yehudi Menuhin trabajará con población en riesgo de exclusión, afectada por situaciones de precariedad que implican entornos marginales en los que el sesgo y los brotes xenófobos ante las personas “diferentes” suelen ser más violentos. En este proyecto trabajarán con alumnado y profesorado sobre diálogo interreligioso, prácticas de solidaridad y fake news desde un enfoque artístico práctico, utilizando los centros educativos como espacios de trabajo, ya que éstos son los espacios de normalización de muchos menores de familias de origen inmigrantes con diferentes religiones y culturas de origen.

  • Título del proyecto: Noche de las Religiones Zaragoza 2023
  • Entidad: Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón (ADÍA)
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto está dedicado a la celebración de la Noche de las Religiones en Zaragoza. Tiene por objeto hacer tomar conciencia a la ciudadanía de la diversidad religiosa y espiritual existente en la ciudad. Para ello, se reunirán a la mayor parte de las comunidades religiosas y espirituales presentes en Aragón en una ceremonia interreligiosa, que irá acompañada de un concierto musical, a cargo de un grupo que interpretará piezas representativas de diferentes tradiciones religiosas y espirituales, un repertorio diseñado especialmente para representar la unidad espiritual.

  • Título del proyecto: Proyecto Shoá Barcelona
  • Entidad: Comunidad Israelita de Barcelona
  • Convocatoria: 2021

El proyecto Shoá Barcelona es una iniciativa de jóvenes y para jóvenes en la que, a través de actividades interactivas, dinámicas, reflexivas y participativas, la historia del Holocausto judío (SHOA) fomenta una reflexión sobre hechos históricos y actitudes personales dentro del aula. El proyecto parte de la idea de que la historia del Holocausto constituye una importante fuente de educación sobre valores universales, dilemas sociales y problemas que atañen a la esencia misma de la naturaleza humana, y que permite ampliar el debate y evidenciar la situación actual de acoso escolar, el bullying y los discursos de odio hacia diferentes colectivos, particularmente la comunidad judía en toda Europa.

  • Título del proyecto: Los caminos del encuentro. Cartografía de rutas temáticas para la recuperación del patrimonio histórico de las confesiones religiosas de España – Un viaje del ayer al hoy
  • Entidad: Universidad Autónoma de Barcelona
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto tiene como objetivo principal producir una cartografía de rutas temáticas destinadas a la recreación de itinerarios culturales a partir del patrimonio histórico de las confesiones religiosas y comunidades del territorio peninsular. La iniciativa concibe el viaje como una herramienta y una plataforma divulgativa, sensibilizadora e informativa vital para promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo, fomento de la convivencia y lucha contra la intolerancia y el discurso de odio. Las rutas propuestas conectarán con lugares, edificios, personajes históricos y episodios de gran valor formativo. Además, la herramienta tendrá un doble retorno: por un lado, servirá para fomentar un turismo cultural a partir de la religión a través de rutas reales y, por otro, fomentará el conocimiento y la divulgación de la riqueza histórica e interreligiosa del territorio peninsular gracias a una plataforma web abierta y dialógica. El proyecto apuesta por explotar las potencialidades de la tecnología multimedia, interactiva y la virtualidad con un enfoque de gran valor innovador y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2023).

Accede a la web del proyecto