Actividades de divulgación

  • Título del proyecto: Diálogos desde la diversidad
  • Entidad: Federación estatal de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersex y más
  • Convocatoria: 2021

En este proyecto la FELGTBI+, desde su grupo de trabajo estable sobre “Fe y espiritualidad”, plantea realizar su IX Encuentro de ámbito estatal dedicándolo al tema “Diálogos desde la diversidad”. El objetivo es fomentar el diálogo y la reflexión desde las diferentes creencias sobre la compatibilidad entre diversidad y religiosidad, sobre la superación y la posibilidad de encontrar alternativas a la culpabilidad o la moralidad condenatoria o sobre la diversidad en la práctica de las creencias y la espiritualidad.

  • Título del proyecto: Una diversidad desbordada. Los nuevos retos para la convivencia religiosa en España
  • Entidad: Universidad de Barcelona
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto estará dedicado a la celebración de un simposio en el que se expondrán investigaciones en curso sobre la proliferación de nuevas formas de religiosidad y espiritualidad en España. El encuentro convocará estudiosos/as en ciencias sociales de la religión, pero también instancias competentes en la gestión pública de la pluralidad religiosa y representantes tanto de iglesias y cultos instituidos como asociaciones y personas representativas de las nuevas formas de espiritualidad. La reunión asumirá como eje central la manera cómo este panorama inédito invita a una reconsideración a propósito de las políticas destinadas a la promover y garantizar la pluralidad religiosa en libertad y convivencia. El proyecto pretende potenciar la comprensión de los procesos de transformación de las comunidades y corrientes religiosas y espirituales en el marco de las dinámicas de relación entre lo religioso y lo secular en una sociedad democrática compleja y cambiante.

Accede a la página web del proyecto

  • Título del proyecto: Jornadas sobre tecnociencia, ecología y diversidad religiosa
  • Entidad: Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto está dedicado a la organización de unas Jornadas en las que se pretende mostrar el papel que juegan y pueden desarrollar las religiones frente a un gran desafío: cómo contribuir a reorientar las tecnologías hacia el cuidado del planeta desde las tradiciones religiosas y espirituales. Esta temática será abordada primero en una serie de podcast con los que se intentará responder a la pregunta: ¿Cómo reconducir las tecnologías hacia el cuidado del planeta desde las tradiciones religiosas y espirituales? Los podcasts servirán para despertar el interés, generar un marco de trabajo, iniciar la recopilación de material de recurso previo y generar y dinamizar el interés previo por las Jornadas. En la celebración de las Jornadas se profundizará y trabajará, junto con expertos/as, tanto del ámbito académico como de la diversidad religiosa y el diálogo interreligioso e interconviccional, los desafíos planteados y se analizarán las actuales y futuras posibles sinergias, aportaciones y propuestas de colaboración entre ciencia y tecnología y las tradiciones religiosas.

  • Título del proyecto: Ciclo de reflexión y divulgación sobre cristianismo y acción social
  • Entidad: Misión Evangélica Urbana Madrid
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto consiste en el diseño y realización de un ciclo de reflexión sobre la relación existente entre los principios del cristianismo y los principios de la acción social. Diferentes responsables de acción social de las principales confesiones religiosas presentes en la Comunidad de Madrid reflexionarán sobre cómo sus creencias se alinean con los principios de la acción social, mostrando así los diferentes modelos de intervención. Con ello se pretende generar un debate enriquecedor para contribuir a visibilizar el impacto que tiene la acción social evangélica en la sociedad madrileña. Se promoverá la participación y asistencia de personas de diferente trasfondo religioso, cultural y social para conseguir una mayor diversidad en los encuentros y en el documento de conclusiones y propuestas.

  • Título del proyecto: Desarrollada una propuesta de Pedagogía de la Convivencia cultural y religiosa para agentes sociales y educativos del ámbito formal y no formal
  • Entidad: Servicio Jesuita a Migrantes – SJM
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto contribuirá a desarrollar una propuesta de pedagogía de la convivencia en entornos de diversidad cultural y religiosa dirigida a agentes sociales y educativos en territorio español. Para ello, por un lado, se implementará el IV curso “Pedagogía de la convivencia. Construyendo ciudadanía desde la diversidad de creencias” en el que participarán agentes sociales y educativos que trabajan a favor de la gestión de la diversidad cultural y religiosa. Por otro lado, se elaborarán materiales divulgativos y pedagógicos derivados del curso y de buenas prácticas previas de la entidad ejecutora. Estos materiales se harán llegar a agentes educativos y sociales con orientaciones pedagógicas para que puedan ponerlos en práctica en sus respectivos entornos. Esta propuesta pedagógica permitirá promover el diálogo y la mejora de la convivencia entre las diferentes confesiones, comunidades religiosas y su entorno social, contribuyendo así a generar buenas prácticas en la gestión de la diversidad cultural y religiosa de nuestro país.

  • Título del proyecto: 50 años de la Iglesia Ortodoxa en España
  • Entidad: Iglesia Ortodoxa Española
  • Convocatoria: 2021

Este proyecto está dedicado a la conmemoración de los 50 años de la fundación de la Iglesia Ortodoxa Española (Patriarcado Serbio), la cual coincide con el nombramiento de un nuevo Obispo en España. Durante un año se llevarán a cabo exposiciones, charlas, actos interreligiosos, realización de materiales audiovisuales y actividades lúdico-tradicionales en los que se recordará la historia de la implantación de la iglesia en España y se reflexionará colectivamente sobre el papel de las confesiones religiosas en la protección del medioambiente. Las actividades tendrán lugar en Palma, Lanzarote, Barcelona y Galicia.